¡El 2 de abril preocupa a Wall Street y a la industria cripto!
Hay días que esperamos con esperanza y otros que tememos como una visita de hacienda. El 2 de abril, rebautizado como « Día de la Liberación » por Donald Trump, pertenece a la segunda categoría. En los mercados, no es el momento de celebrar. En Wall Street, en la bolsa mundial, pero también en el mercado de criptomonedas, los nervios están a flor de piel. No es la libertad lo que se siente venir, sino más bien el vértigo.
Aranceles: la amenaza que pesa sobre la bolsa y el mercado de cripto
A pocos días de la aplicación de los nuevos aranceles prometidos por Trump, todos los inversores adoptan la misma postura: la espera cautelosa. Los mercados financieros muestran signos claros de febrilidad. Desde el anuncio de los primeros aumentos de impuestos en enero, el precio de bitcoin ha caído un 18 %.
Todo el mercado de criptomonedas parece haberse encogido bajo el efecto de un clima económico incierto.
La bolsa estadounidense, por su parte, está viviendo un primer trimestre agitado. El dólar presenta su peor desempeño a principios de año desde 2008, mientras que el oro firma su mejor trimestre desde 1986. Un claro giro hacia los activos refugio.
¿Y las tecnológicas? Están flaqueando. El Nasdaq ha perdido un 4 % en marzo.
En X, Seth Golden ha trazado un paralelismo escalofriante entre los aranceles de 2018 y los de 2025. En aquel entonces, la bolsa había caído un 13 % en dos meses. Este año, la primera alerta data del 26 de enero… y desde entonces, las pérdidas se acumulan.
En este contexto, la criptomoneda actúa como un barómetro del miedo. Lejos de ser esquivada, refleja las vacilaciones de los inversores.
Pero, ¿es una reacción excesiva o una señal de alarma justa para las próximas semanas?
« Día de la Liberación »: ¿proyecto de soberanía o salto en lo desconocido?
Detrás del eslogan de marketing « Liberación », se esconde un plan arancelario masivo. Trump planea gravar varios sectores clave: automotriz, cobre, productos farmacéuticos, madera. Estos aumentos deberían variar hasta un 60 % para ciertos productos.
Objetivo: relocalizar la producción y forzar a los socios extranjeros a ceder.
Pero en realidad, son los consumidores quienes podrían salir perjudicados. Como tuiteó Lloyd Doggett:
El 2 de abril, Trump liberará sobre todo dólares de su billetera.
Este juego de palabras amargo ilustra un miedo generalizado: un aumento de precios para los hogares estadounidenses.
Los expertos también se cuestionan sobre el momento. El crecimiento está desacelerando, las tensiones comerciales se acumulan y las empresas carecen de visibilidad. Incluso en el campo republicano, ciertos aliados del presidente expresan su malestar.
El mercado de criptomonedas, a menudo percibido como una alternativa a las monedas fiduciarias, también se ve afectado. El BTC, aunque parcialmente desacoplado, sigue siendo sensible a los movimientos macroeconómicos. Cuando la economía tambalea, la criptomoneda también vacila.
¿Corresponderá la liberación deseada por Trump a un efecto inverso y encerrará la economía en una espiral de turbulencias?
¿Qué hacen los inversores experimentados? Anticipación, prudencia y movimientos silenciosos
Frente a la incertidumbre, los inversores más experimentados actúan con método. No es el momento de apuestas arriesgadas, sino de ajustes precisos. En los mercados tradicionales, los flujos se dirigen hacia el oro. Los volúmenes de compra en los ETF respaldados por el metal amarillo han aumentado un 20 % en el primer trimestre.
En el ámbito de las criptomonedas, los movimientos son más sutiles, pero igual de reveladores. Las ballenas, esos grandes tenedores de bitcoin, siguen acumulando a pesar de la caída. Su estrategia: comprar a precios bajos, apostar por un futuro repunte. Además, los flujos hacia los ETF de criptomonedas están volviendo tímidamente al alza, signo de un resurgimiento de interés institucional. Incluso en la tormenta, algunos mantienen la confianza en los fundamentos a largo plazo del BTC.
Algunos inversionistas apuestan por una estabilización después del arancel. Otros esperan una corrección más marcada, especialmente si los efectos secundarios sobre el consumo son demasiado agresivos.
- Bitcoin ha perdido un 18 % desde enero;
- El oro gana un 9,3 % en el primer trimestre;
- El dólar muestra -2,7 % en el mismo período;
- El Nasdaq retrocede un 4 % en marzo;
- Cripto: aumento de retiros hacia billeteras frías.
En este entorno, la prudencia predomina. Pero entre los conocedores, la anticipación prevalece. Como siempre, los ciclos regresan… de manera diferente.
El bitcoin y las criptomonedas saben renacer. Incluso cuando todo parece perdido, sorprenden. Su invierno nunca dura realmente. Pero el dólar, en cambio, muestra signos de profunda fatiga. Algunos analistas mencionan un declive irreversible. ¿Y si, esta vez, América liberara sobre todo el final de una época monetaria?
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.