¿Donald Trump va a despedir realmente a Powell? Pompliano advierte sobre un precedente peligroso
La sombra de Donald Trump vuelve a cernirse sobre la estabilidad financiera estadounidense. Su reciente amenaza de destituir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), no es solo una provocación más. Es una jugada política arriesgada que podría fracturar los mismos cimientos de la independencia monetaria. Un escenario donde la impulsividad de un hombre revuelve el tablero económico mundial. Pero tras las declaraciones estruendosas se oculta un riesgo sistémico muy real, analizado sin rodeos por voces influyentes como Anthony Pompliano. Explicaciones.
En resumen
- Donald Trump amenaza con destituir a Jerome Powell.
- Esta politización inquieta a los mercados, que temen un choque institucional mayor.
- Bitcoin podría beneficiarse, pero no se descarta un pánico generalizado.
- El riesgo: ver cómo la confianza en el dólar se erosiona a favor de activos alternativos.
Donald Trump vs. la Fed: un precedente institucional explosivo
La Reserva Federal, garante de la política monetaria estadounidense, se supone que debe operar a salvo de caprichos políticos. Sin embargo, Donald Trump desafía esta norma con una audacia calculada. Al acusar a Powell de retraso en la reducción de las tasas de interés, el expresidente convierte un debate técnico en un pulso personal. Un gesto cargado de significado, según Anthony Pompliano: «Despedir por desacuerdo es abrir la caja de Pandora.»
¿Por qué? Porque la credibilidad de la Fed se basa en su neutralidad. Aunque imperfecta, y criticada por su falta de transparencia, encarna una forma de estabilidad.
Politizarla abiertamente es minar su legitimidad. «La Fed ya está bajo influencia, pero despedir a su presidente sería una confesión de sumisión», matiza Pompliano. Una paradoja: denunciar una institución mientras se debilita aún más.
Las consecuencias trascienden a Estados Unidos. Los mercados internacionales observan cada sacudida en la Fed. Un despido arbitrario enviaría una señal caótica: ¿y si cada cambio de administración barre con las prioridades monetarias? «Es jugar con fuego institucional», resume el empresario. Un fuego que podría consumir la confianza de los inversores, ya afectados por las turbulencias geopolíticas.
Pero el peligro no se detiene en las puertas de la Fed. Esta amenaza, si se concretara, podría desencadenar una reacción en cadena con repercusiones imprevisibles. Desde los mercados tradicionales hasta los criptoactivos, nadie escaparía.
Dominó financiero: Bitcoin en alerta, mercados en guardia
Elizabeth Warren lo afirma sin rodeos: una Fed manipulada equivaldría a un crash programado. ¿Por qué? Porque la independencia monetaria es el cemento de la confianza.
Sin ella, cada decisión se vuelve sospechosa. Las tasas de interés, herramienta clave para contener la inflación, serían vistas como armas partidistas. Resultado: fuga de capitales, volatilidad extrema, desconfianza hacia el dólar.
En este clima, las criptomonedas jugarían un papel ambiguo. Históricamente, las tasas bajas aumentan su atractivo inyectando liquidez en activos riesgosos. Un Trump presionando a la Fed podría, irónicamente, beneficiar a bitcoin.
Pero cuidado: una crisis institucional grave también crearía un reflejo de pánico generalizado. Los inversores buscarían refugios, ¿pero cuáles? ¿El oro, el dólar… o las stablecoins?
Justamente, Jerome Powell ha abogado recientemente por un marco legal reforzado alrededor de las stablecoins. Un momento inquietante. Mientras Trump agita la amenaza de un golpe de fuerza, la Fed intenta asegurar un sector en pleno auge. «Una forma de anticipar las turbulencias», analiza Pompliano. Porque si la política se infiltra en la moneda, los activos descentralizados pueden aparecer como una escapatoria — o un amplificador de crisis.
Donald Trump no es novato en provocaciones financieras. Pero esta vez, el riesgo es de otra magnitud. Al atacar a la Fed, no solo desafía a un adversario político: sacude un pilar de la economía global. Entre precedente institucional y caos comercial, el margen de maniobra se reduce. Queda una pregunta: ¿los mercados, acostumbrados a sus arrebatos, subestiman el potencial sismo? La respuesta podría sellar el próximo capítulo de las finanzas modernas.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.