cripto para todos
Unirse
A
A

¿Debo comprar oro o Bitcoin?

13:10 ▪ 6 min de lectura ▪ por Nicolas T.
Informarse Geopolítica

El oro continúa brillando, a 3.400 dólares la onza. Buena señal para el bitcoin que heredará tarde o temprano esta fortuna.

Una cartera destrozada es arrastrada a la fuerza entre dos mundos opuestos: a la izquierda, una mano enguantada tira de ella hacia una montaña de lingotes de oro en una cámara acorazada oscura; a la derecha, una mano digital y pixelada tira de ella hacia un universo digital futurista. La cartera, recalentada, deja escapar números anaranjados como la sangre.

En resumen

  • El oro sigue mostrando un sólido aumento del +26 % en 2025, superando a la mayoría de los activos.
  • Los bancos centrales se lanzan hacia el oro rechazando la hegemonía del dólar.
  • El bitcoin se posiciona como el sucesor lógico del oro, especialmente si Estados Unidos lo adopta como moneda de reserva.

El Oro toma la delantera en 2025

El oro vive un nuevo año próspero. +26 % desde el primero de enero. Por otro lado, la bolsa estadounidense pierde un 10 % mientras que el bitcoin baja un 6 %.

De hecho, el oro ha sacado ventaja desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania (2022). Supera todas las principales clases de activos excepto el bitcoin.

El rendimiento anualizado del bitcoin a 3, 5 y 10 años es del 22 %, 67 % y 30 % respectivamente, mientras que el oro muestra solo 17 %, 14 % y 10 %.

Dos grandes factores influyen en el precio del oro: la inflación y las tasas de interés. Estos dos factores pueden combinarse en uno solo llamado tasa real.

Por ejemplo, si una cuenta de ahorro da un 5 % y la inflación es del 5 %, la tasa real es 0 %. Si la inflación es del 2 %, la tasa real (o rendimiento real) es del 3 %, etc.

Cuando la inflación es alta y los bancos centrales además mantienen las tasas bajas, los inversores tienden a buscar activos refugio como el oro (y el bitcoin).

El buen rendimiento del oro no es sorprendente ante un nivel doloroso de inflación. En total, llevamos un 23 % en Estados Unidos desde 2020. La pérdida de poder adquisitivo es similar en Europa.

A esta inflación se añaden ahora tensiones geopolíticas mayores que aún exacerbarán la inflación, al menos en Estados Unidos. Las previsiones de inflación a un año se dispararon a 6,7 %, el nivel más alto desde noviembre de 1981…

El fin del petrodólar

Sin embargo, la inflación ya no es el principal factor detrás del aumento del precio del oro. La razón es la fuerte demanda de los bancos centrales.

Llevan tres años comprando más de 1.000 toneladas de oro al año, mucho más que los niveles promedio durante la década anterior. Esto significa que los bancos centrales absorben cerca de un tercio de la producción mundial de oro, algo nunca visto desde la Segunda Guerra Mundial. China es un gran cliente, al igual que Polonia, Turquía e India.

¿Por qué? Porque estamos en el amanecer de un nuevo Bretton Woods. Los BRICS ya no quieren al dólar y esta desconfianza no es nueva. Se remonta a la crisis de 2008, cuando los bancos centrales occidentales comenzaron a financiar su deuda mediante la impresión de dinero (Quantitative Easing).

Desde entonces, China ya no considera al billete verde como una reserva de valor. Sus reservas en dólares se han reducido casi a la mitad, pasando de 1.200 a 760 mil millones de dólares. El reciente congelamiento de 300 mil millones de euros pertenecientes a Rusia y los aranceles no han mejorado la situación.

Ahora bien, si las naciones exportadoras se niegan a colocar sus excedentes comerciales en bonos del Tesoro estadounidense, Estados Unidos no podrá mantener un déficit comercial anual de 1.100 mil millones de dólares. Sin contar los 8.500 mil millones que ya debe al resto del mundo:

En otras palabras, pronto necesitaremos una nueva moneda de reserva internacional. Por eso el oro está en auge.

Oro vs Bitcoin

Desafortunadamente para los nostálgicos del patrón oro, el tío Sam ha puesto su mirada en el bitcoin.

Ciertamente, el oro goza de ciertas ventajas, en particular la de haber pasado la prueba del tiempo. También es menos volátil (alrededor del 30 % de la volatilidad del bitcoin) y no está asociado a riesgos técnicos (el bitcoin es un software).

Por lo demás, el bitcoin lleva la ventaja y los miembros del gobierno estadounidense lo han entendido bien…
Si hay algo que la mayoría de los inversores saben del bitcoin, es que su oferta está limitada a 21 millones de unidades (de las cuales el 94 % ya están en circulación). Se crea ya el doble de oro que bitcoins (respecto al stock existente).

En otras palabras, la producción de oro no deja de aumentar mientras la oferta de BTC disminuye a la mitad cada cuatro años. Una imagen vale más que mil palabras:

Además, no hay razones para pensar que la extracción de oro esté a punto de llegar a un techo. Más aún porque la transición energética exige extraer mucho cobre y plata, cuyos minerales suelen venir acompañados de oro.

Finalmente, el bitcoin es a la vez una reserva de valor y un sistema de pago, dos en uno. Se puede pagar con bitcoins, algo mucho menos cierto con el oro. Las transferencias internacionales además son mucho más baratas y rápidas.

El bitcoin tiene un prometedor futuro si el Imperio estadounidense en declive lo hace su moneda de reserva. Sobre todo si las reservas de oro se venden para acumular más. Actualmente circula un proyecto de ley (Bitcoin Act) para adquirir un millón de BTC en el Congreso…

El momento es perfecto si pensabas en deshacerte de tu oro para acumular más BTC.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Nicolas T. avatar
Nicolas T.

Periodista de Bitcoin, geopolítica, economía y energía.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.