Cripto: Un experto cuestiona la utilidad real del XRP
El XRP, la cripto emblemática de Ripple, está siendo objeto de ataques directos a su estructura y filosofía. Un experto en blockchain cuestiona su supuesta descentralización y acusa al protocolo de deriva autoritaria. Esta crítica reaviva un debate central en la industria: ¿qué es realmente una blockchain descentralizada? Ripple, por su parte, defiende su concepción y reivindica resiliencia y eficiencia. A medida que la presión aumenta, el XRP se encuentra en el corazón de un enfrentamiento ideológico que podría redefinir los criterios de aceptabilidad en el universo de las criptos.
Una arquitectura acusada de centralización
El investigador Justin Bons, fundador de Cyber Capital, ha publicado una serie de críticas virulentas contra el XRP Ledger, que califica de « centralizado ».
Según él, la red de Ripple se aleja de los estándares de la descentralización y se basa en una lista de nodos aprobados de antemano (UNL), un método que, a su juicio, « no se compara en nada con un sistema de consenso verdaderamente distribuido. »
Él afirma también que la ausencia de mecanismos de incentivos para los validadores hace que el protocolo sea poco atractivo y vulnerable, lo que aleja al XRP de los modelos de seguridad probados utilizados por las principales blockchains públicas.
Estas acusaciones técnicas se articulan en torno a varios puntos clave que Bons detalla en sus publicaciones:
- Un uso de una lista de nodos únicos (UNL): solo los validadores que figuran en esta lista pueden participar en la validación de los bloques, lo que limita la distribución del poder;
- La ausencia de recompensas para los validadores: a diferencia de bitcoin o Ethereum, el protocolo no ofrece remuneración nativa, lo que disminuye las incentivos para contribuir a la seguridad de la red;
- Un riesgo de control por parte de Ripple Labs: la estructura actual permitiría, según Bons, una influencia desproporcionada de la empresa Ripple en la red;
- La proximidad a la prueba de autoridad: Bons considera que el mecanismo utilizado por el XRP « se asemeja más a un sistema centralizado que a una blockchain descentralizada ».
Frente a estas críticas, el debate sobre la verdadera naturaleza de XRP se intensifica, lo que lleva a la comunidad a reconsiderar la manera en que se define y percibe la descentralización en las infraestructuras blockchain llamadas « empresariales ».
Críticas ampliadas y retos de innovación por venir
Esta puesta en duda de la utilidad y la estructura del XRP va más allá de los aspectos técnicos. El famoso inversor Jason Calacanis fue más allá y describió el XRP como un « valor mobiliario centralizado controlado ».
Además, expresa sus dudas sobre la posibilidad de ver algún día un ETF basado en el XRP aprobado por los reguladores estadounidenses. « Un ETF de XRP haría enloquecer a la SEC », ironizó. Sugerió que la estructura del XRP plantea problemas fundamentales de conformidad con las normas bursátiles.
En otro frente, el desarrollador principal del XRP Ledger, Wietse Wind, ha reconocido que la red presenta cierto retraso respecto a sus competidores directos, especialmente Ethereum, en términos de programación y despliegue de contratos inteligentes.
Apuesta por la introducción de funcionalidades llamadas « Hooks », actualmente en desarrollo, para dotar al XRP Ledger de capacidades similares a las de las blockchains compatibles con EVM. Esta innovación podría permitir al XRP cerrar parte de su retraso tecnológico y fortalecer su atractivo entre los desarrolladores.
Estas declaraciones plantean perspectivas contradictorias. Por un lado, una creciente presión de la comunidad por una mejor transparencia y un alineamiento más claro con los estándares de la finanza descentralizada. Por otro lado, esfuerzos tangibles por parte de Ripple y sus colaboradores para hacer evolucionar el XRP Ledger hacia un entorno más flexible y abierto. Queda por ver si estos ajustes serán suficientes para convencer a los escépticos y asegurar al XRP un lugar duradero entre las grandes criptos de uso. El debate ya ha comenzado, y sus repercusiones podrían redibujar el paisaje de las infraestructuras blockchain empresariales.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.