Cripto: ¡El primer ETF de XRP llega a Estados Unidos este martes!
Wall Street abre sus puertas al XRP. Teucrium Investment Advisors está a punto de lanzar el primer ETF respaldado por el activo nativo de Ripple en suelo estadounidense. Un producto apalancado, sin tenencia directa, que refleja la creciente voluntad de los mercados financieros tradicionales de captar la volatilidad (y las ganancias potenciales) del ecosistema cripto. Mientras la industria aún espera la luz verde para un ETF XRP al contado, este lanzamiento suena como un acelerador estratégico.
El primer ETF XRP cotizado en Estados Unidos
El Teucrium 2x Long Daily XRP ETF (XXRP) hará su debut este martes y se convertirá en el primer ETF estadounidense respaldado por el rendimiento del XRP. De hecho, este producto desarrollado por Teucrium Investment Advisors, un gestor de activos con sede en Vermont, ofrecerá una exposición doble al rendimiento diario del XRP.
« No es un ETF al contado », ha aclarado la empresa emisora. Subrayan que el fondo utilizará instrumentos financieros derivados para replicar y amplificar las variaciones diarias del precio del token XRP.
El objetivo declarado es captar el interés de los traders que desean maximizar sus ganancias potenciales en movimientos cortos, y responder a una demanda creciente de productos financieros más sofisticados relacionados con las criptomonedas.
Este nuevo producto presenta varias características específicas que lo distinguen de un ETF tradicional:
- El tipo de fondo: ETF apalancado x2 basado en el XRP;
- La naturaleza de la exposición: exposición derivada a través de contratos de futuros, sin tenencia directa de XRP;
- Su objetivo: replicar y amplificar los movimientos diarios del curso del XRP;
- El público objetivo: traders experimentados que buscan ganancias rápidas en movimientos de precio diarios;
- Los riesgos: pérdidas amplificadas en caso de un cambio de tendencia, volatilidad aumentada, no apto para estrategias a largo plazo.
Con este lanzamiento, Teucrium se posiciona como un actor innovador en un mercado en transformación, y anticipa una futura normalización de los productos cripto en el entorno regulatorio estadounidense.
¿Hacia una regulación más abierta sobre los ETF al contado?
Paralelamente a este debut, la SEC ha reconocido oficialmente una solicitud presentada por Canary Capital para un ETF XRP al contado. Este reconocimiento no equivale a aprobación, pero inicia un proceso de consulta pública de 21 días, al final del cual la agencia deberá tomar su decisión.
Un tal desarrollo ha sido señalado como un signo de una posible apertura de la autoridad reguladora estadounidense, que hasta ahora ha rechazado sistemáticamente las solicitudes relacionadas con ETFs cripto al contado, incluso para bitcoin.
La iniciativa de Canary Capital busca ofrecer un producto bastante diferente del XXRP: un ETF al contado que realmente poseerá XRP.
Un producto así podría representar un avance significativo para los inversores institucionales y particulares que buscan una exposición directa, transparente y menos volátil a las criptomonedas. Si la SEC aprobara esta solicitud, sería un cambio importante en la actual política de reticencia hacia los productos cripto al contado.
La evolución paralela de estas dos dinámicas, un producto derivado ya validado y un ETF al contado en examen, informa sobre las tensiones y ajustes en curso entre el mercado y los reguladores. Mientras que los ETFs apalancados aportan una sofisticación técnica al mercado, no ofrecen la estabilidad ni la simplicidad de un producto al contado. En los próximos meses, el tratamiento de la solicitud de Canary Capital podría constituir una prueba decisiva de la verdadera voluntad de las autoridades estadounidenses de acompañar la integración de las criptomonedas en las infraestructuras reguladas de las finanzas tradicionales.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.