Cripto: ¡Bybit obtiene su retirada de la lista negra y prepara MiCA!
Bybit, uno de los gigantes del ecosistema cripto, acaba de marcar un punto decisivo: su salida de la lista negra de la AMF en Francia. Pero detrás de esta victoria se oculta un rompecabezas regulatorio complejo, entre ambiciones europeas y desafíos asiáticos. Un giro estratégico que revela las nuevas prioridades de un actor dispuesto a todo para conquistar Europa.
Bybit vs la AMF: La saga francesa, entre sombra y luz
En mayo de 2022, la AMF señalaba a Bybit por «incumplimiento» de las normas francesas. Dos años después, la plataforma cripto finalmente se libera de esta lista negra.
Un cambio de postura simbolizado por un detalle jugoso: el comunicado inicial de la AMF, fechado en mayo de 2024, ahora exhibe un aviso en letra pequeña: «Esta información ya no está actualizada». Prueba de que incluso los reguladores a veces deben tragarse su propio polvo.
Pero esta salida no es un regalo. La plataforma cripto tuvo que hacer las maletas en Francia, deteniendo sus servicios de retiro y custodia desde enero de 2025. Una decisión radical, presentada como un «ajuste estratégico». Ben Zhou, CEO de Bybit, revela un trabajo de fondo con las autoridades francesas desde 2022. Un maratón burocrático para ganar la confianza… al irse. ¿Ironía del destino?
Detrás de esta saga, un mensaje claro: los reguladores europeos quieren actores flexibles, no cowboys. Bybit lo ha entendido. Al salir de Francia, evita un forcejeo estéril y se reposiciona como pionero de la futura regulación MiCA. Un sacrificio temporal por una ganancia a largo plazo.
MiCA en la mira
MiCA es la clave para dominar el mercado cripto. Bybit lo sabe. Su solicitud de licencia MiCA no es casualidad: es una apuesta por el futuro. Con esta licencia, la plataforma cripto podrá operar en 27 países de golpe. Un pasaporte más valioso que un bitcoin a 100,000 $.
Pero Bybit no está solo en la pista. Bitget, su rival, acaba de obtener un permiso en Bulgaria y está expandiendo su influencia en Polonia y Lituania. Hon Ng, director legal de Bitget, confiesa: «Apuntamos a una aprobación MiCA para 2025». Una carrera silenciosa en la que cada mes cuenta. Bybit necesita acelerar… o arriesgarse a ser superado.
MiCA no es una formalidad. El texto exige controles reforzados, mayor transparencia y reservas líquidas. Para Bybit, acostumbrado a navegar en aguas menos reguladas, la adaptación será dolorosa. Pero es el precio a pagar para seducir a los institucionales europeos. Un juego peligroso, donde cada concesión cuenta. Mientras tanto, Trump relanza un viejo palanca explosiva.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.