China podría impulsar el Bitcoin como respuesta a los aranceles estadounidenses
Según Arthur Hayes, fundador de BitMEX, la reacción de China a las nuevas tarifas arancelarias estadounidenses podría desencadenar una fuga masiva de capitales hacia el bitcoin. Esta dinámica, ya observada en el pasado, podría relanzar la tendencia alcista del mercado cripto en 2025.
Una estrategia china que podría beneficiar al bitcoin
El 7 de abril, Donald Trump reavivó las tensiones comerciales al amenazar con imponer derechos de aduana adicionales del 50 % sobre los productos chinos a partir del 9 de abril. Esta amenaza responde al anuncio de Pekín de un incremento del 34 % en los aranceles sobre las importaciones estadounidenses, previsto para el 10 de abril.
«Si Estados Unidos implementa medidas arancelarias más estrictas, China tomará decididamente represalias», declaró el Ministerio de Comercio chino.
Entre las opciones consideradas por Pekín se encuentra una posible devaluación del yuan. Según Arthur Hayes, esta estrategia podría tener un efecto inesperado:
Si el Banco Popular de China devalúa su moneda, el relato es que la fuga de capitales chinos se dirigirá hacia el bitcoin.
Él señala que este fenómeno ya ocurrió en 2013, 2015 y podría repetirse en 2025.
Ben Zhou, CEO de Bybit, comparte este análisis al recordar que «históricamente, cada vez que el yuan baja, muchos capitales chinos se dirigen hacia el bitcoin», creando así un contexto favorable para la reina de las criptomonedas.
Un patrón que se ha repetido en la historia reciente
La historia parece dar la razón a estos analistas. En agosto de 2015, cuando China devaluó el yuan un 2 % frente al dólar, el bitcoin ganó inmediatamente popularidad.
El mismo escenario se repitió en agosto de 2019: cuando el yuan superó el umbral crítico de 7:1 frente al dólar, el bitcoin subió un 20 % en solo una semana.
Este fenómeno se explica por varios factores. Primero, los chinos adinerados utilizan el bitcoin para proteger su patrimonio contra la devaluación de su moneda. También pueden, gracias a las criptomonedas, eludir las estrictas restricciones sobre los movimientos de capital impuestas por Pekín.
Además, estas devaluaciones socavan la confianza en el sistema bancario tradicional, haciendo que el bitcoin sea más atractivo como alternativa.
Estas observaciones cobran todo su sentido mientras el mercado cripto apenas se recupera del «lunes negro» del 7 de abril, que causó más de mil millones de dólares en pérdidas. Actualmente a 77 805 dólares, el bitcoin podría paradójicamente salir fortalecido de estas nuevas tensiones sino-estadounidenses.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.