Bybit Hackeado: ¿Podrá Ethereum Superar los $3,000?
El mundo de las criptomonedas es una arena donde cada incidente importante redefine las dinámicas del mercado. De hecho, este colossal hackeo de 1,4 mil millones de dólares sufrido por Bybit, uno de los intercambios centralizados más grandes, plantea una pregunta importante: ¿puede Ether aún superar los 3,000 $ a pesar de este choque? Este hackeo, el más grande en la historia de las criptomonedas, se sitúa en un período donde el mercado de Ethereum vacila entre la esperanza y la incertidumbre. Bybit ha reaccionado mediante la compra de más de 106,000 ETH para compensar sus pérdidas. ¿Suficiente será una situación como esta para revertir la tendencia bajista del activo? Sin embargo, ¿será esta compra masiva suficiente para cambiar la situación, o la amenaza de liquidaciones masivas podría aniquilar este rebote?
Bybit sacudido por un hackeo de 1,4 mil millones de dólares
El 21 de febrero de 2025, Bybit fue víctima del mayor robo de criptomonedas jamás registrado, con una pérdida astronómica de 1,4 mil millones de dólares en stETH y otros activos. Según los primeros datos de la investigación, el grupo Lazarus, afiliado a Corea del Norte, es señalado como el autor de este ataque sofisticado.
En lugar de dejarse abrumar por esta crisis, Bybit optó por una estrategia ofensiva. En solo unos pocos días, la plataforma realizó la compra de 106,498 ETH, una inyección de casi 295 millones de dólares en el mercado, para reconstruir sus reservas y tranquilizar a sus usuarios. Estas adquisiciones masivas, realizadas a través de transacciones extrabursátiles (OTC), han reducido a la mitad la pérdida inicial en Ether de la plataforma.
Sin embargo, esta maniobra salvadora no garantiza un regreso inmediato de la confianza. El mercado, aún en shock, está observando de cerca la reacción de los inversores y la evolución de los precios de Ether frente a las zonas críticas de resistencia técnica.
Un rebote hacia 3,000 $, ¿pero a qué precio?
Desde este incidente, Ether ha mostrado un avance del 5.38 % en solo dos días, un aumento que parece alimentado por las compras de Bybit y una oferta reducida en los intercambios. De hecho, las reservas de ETH mantenidas en plataformas centralizadas han caído a 18.95 millones, un nivel inédito desde julio de 2016, lo que refuerza la hipótesis de un mercado más orientado hacia la acumulación que hacia la venta.
Pero esta dinámica alcista esconde una zona de turbulencia. Según Vugar Usi Zade, COO de Bitget, para que Ether logre un verdadero giro alcista, debe superar con convicción la zona de los 2,700 a 3,000 $. «Una superación decisiva de esta resistencia abriría la puerta a la continuación de la tendencia alcista, especialmente si el interés institucional sigue creciendo», declaró.
Si ETH supera los 3,000 $, los datos de CoinGlass indican que más de 623 millones de dólares en posiciones cortas serían liquidadas, lo que podría potencialmente amplificar una presión alcista. Sin embargo, la amenaza de una presión de venta repentina sigue presente, especialmente si los hackers del grupo Lazarus decidieran liquidar sus activos para obtener ganancias.
La incertidumbre persiste respecto al desenlace de esta situación. El mercado oscila entre esperanza y precaución, y examina la capacidad de Ether para romper sus resistencias temiendo al mismo tiempo una fuerte volatilidad debido a las posiciones especulativas. Si el impacto inmediato del hackeo parece ser atenuado por la estrategia de Bybit, la verdadera prueba reside en la confianza de los inversores a largo plazo. ¿Logrará Ethereum transformar esta crisis en una oportunidad, o se enfrentará a un fino y duro límite insuperable?
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.