Blockchain e IA: Una startup francesa entre las mejores del Hackathon Qubic 2025
Un equipo francés ha obtenido el tercer lugar en el prestigioso Hackathon Qubic 2025 organizado en Madrid. Su proyecto QuLang, que revoluciona el acceso a la inteligencia artificial sobre la blockchain Qubic, ha conquistado al jurado por su enfoque innovador en la inferencia descentralizada de grandes modelos de lenguaje.
Un equipo francés en el honor durante el Hackathon Qubic 2025
El equipo francés ha conseguido el tercer lugar en el Hackathon Qubic 2025 que tuvo lugar en Madrid, un evento que reunió a los mejores desarrolladores del ecosistema blockchain de todo el mundo.
Durante varios días intensivos de programación e innovación, estos talentos franceses diseñaron y desarrollaron QuLang, una solución que permite la inferencia descentralizada de grandes modelos de lenguaje en la blockchain Qubic.
Frente a una competencia feroz, los desarrolladores franceses impresionaron por su dominio técnico y su visión innovadora. El proyecto se distinguió por su robustez y su enfoque pragmático para resolver un desafío importante: democratizar el acceso a los modelos de inteligencia artificial a través de la blockchain.
Este éxito es testimonio del creciente dinamismo de la comunidad cripto francesa, que se establece progresivamente como un actor indispensable de la innovación blockchain en Europa.
QuLang, una infraestructura que revoluciona la IA sobre blockchain
QuLang es una infraestructura que conecta a los desarrolladores de IA en la blockchain Qubic, permitiendo una inferencia descentralizada de modelos de lenguaje (LLM) y agentes de inteligencia artificial. Su funcionamiento se basa en un sistema de contratos inteligentes que simplifica considerablemente el uso y la monetización de los servicios de IA.
El sistema opera gracias a un mecanismo transparente: los usuarios pueden recargar sus cuentas a través de los contratos inteligentes de QuLang y pagar por uso para acceder a los modelos de IA.
Los proveedores de inferencia, por su parte, pueden registrar sus puntos finales y definir sus propias tarifas, creando así un mercado dinámico y abierto. La fijación de precios se realiza según una fórmula precisa basada en el número de tokens de entrada y salida, asegurando equidad y transparencia en las transacciones.
Una de las innovaciones más importantes de QuLang reside en su mecanismo de « burn »: una parte de las tarifas de transacción se quema automáticamente, contribuyendo así a reducir la oferta circulante de Qubic y potencialmente aumentando su valor a largo plazo.
Esta característica, combinada con la flexibilidad de la infraestructura, posiciona a QuLang como un verdadero catalizador para la adopción de la IA descentralizada y refuerza la utilidad del token Qubic en el ecosistema.
En resumen, este éxito del equipo francés demuestra que la innovación en la intersección de la blockchain y la IA ya no es solo patrimonio de los gigantes americanos o asiáticos. Con QuLang, Francia se afirma como un actor indispensable de esta revolución tecnológica que transforma profundamente nuestra relación con los datos y la inteligencia artificial.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.