cripto para todos
Unirse
A
A

Bitcoin : Saylor advierte sobre una posible toma de control por parte de China

Vie 21 Feb 2025 ▪ 4 min de lectura ▪ por Evans S.
Informarse Bitcoin (BTC)

Michael Saylor propone una visión audaz: los Estados Unidos deberían adquirir el 20% de los bitcoins en circulación. Durante un discurso en el CPAC, afirmó que tal estrategia podría no solo fortalecer el dólar, sino también permitir el reembolso de la deuda nacional. Detrás de esta ambición financiera se juega una lucha geopolítica donde cada gran potencia busca imponerse en la economía digital del mañana.

Une Maison-Blanche submergée par bitcoin

¿El bitcoin, nuevo estándar de oro del XXIᵉ siglo?

Michael Saylor no se guarda nada. Para él, el bitcoin no es una cripto como las otras. Es un «activo sin emisor«, insensible a los caprichos de los Estados o de las empresas.

Con un chasquido de dedos, alegando que poseer de 4 a 6 millones de bitcoins (es decir, el 20% del stock total) permitiría a los Estados Unidos «reembolsar la deuda nacional«. Un cálculo provocador: a precios actuales, esta reserva valdría 392 mil millones de dólares. ¿Céntimos frente a los 34 billones de deuda estadounidense? Quizás. Pero Saylor apuesta por la apreciación futura.

Sin embargo, la analogía con el petróleo es impactante. La reserva estratégica estadounidense de crudo (395 millones de barriles) solo pesa 29 mil millones. Una bagatela frente al bitcoin. ¿Por qué? Porque el oro digital, a diferencia del petróleo, no se consume. Se acumula. Y a diferencia del oro físico, se transfiere con un clic. Una ventaja clave en un mundo donde, según Saylor, «el capital fluye del físico al digital«.

Pero el verdadero peligro, insiste, es geopolítico. «No querrías que los saudíes, rusos o chinos lo compraran primero«. Se ha iniciado una carrera silenciosa. Los Estados Unidos, si tardan, corren el riesgo de perder su hegemonía monetaria. Una visión que recuerda a la fiebre del oro del siglo XIX… pero en versión desmaterializada.

Estrategia MicroStrategy: el laboratorio de una revolución

Detrás de las declaraciones impactantes de Saylor, hay un campo de experimentación: MicroStrategy. La empresa, recientemente rebautizada para encarnar una «estrategia madre«, ya posee 190,000 bitcoins (47 mil millones de dólares). Su cartera muestra un beneficio del 51%, y sus acciones han subido un 360% en un año. Un éxito que valida su tesis: El bitcoin es un «ciberespacio» donde se inventa la economía del mañana.

Pero, ¿cómo convencer a Washington? Saylor juega en dos frentes. Primero, la urgencia tecnológica. «Un millar de IA pensarán un millón de veces por segundo. Usarán dinero digital«, responde. Luego, la soberanía. El bitcoin, según él, permite que «un individuo [se vuelva] más poderoso que el Estado«. Una filosofía libertaria que atrae a 12 Estados norteamericanos, que ya han invertido 330 millones en su estrategia.

Queda un obstáculo: el escepticismo regulador. Cuando se le pregunta si incluiría otras criptos en una reserva nacional, Saylor se esquiva. «El bitcoin ha alcanzado una velocidad de escape«, argumenta. Traducción: los altcoins son distracciones. Solo el BTC domina, y merece ser tratado como una mercancía estratégica.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Evans S. avatar
Evans S.

Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.