¿Bitcoin reemplazará al oro como refugio financiero?
Los inversores siempre han visto el oro como un valor refugio. Pero, ¿qué sucede cuando ese mismo refugio tambalea? En las últimas semanas, el mercado del oro atraviesa un período turbulento, lo que alimenta una creciente desconfianza entre los inversores tradicionales. En el corazón de las tensiones, plazos de entrega anormalmente largos por parte del Banco de Inglaterra y preguntas sobre la capacidad real del sistema para honrar sus compromisos. Frente a esta incertidumbre, una alternativa se destaca: el bitcoin, una cripto que escapa a las limitaciones logísticas y a los riesgos de manipulación. Jeff Park, experto en Bitwise Asset Management, no ha escatimado palabras y anuncia una posible migración masiva de capitales del oro hacia la cripto. Se vislumbra un cambio de paradigma, con consecuencias que podrían remodelar la inversión mundial.
Un mercado del oro bajo presión : el Banco de Inglaterra en dificultades
El Banco de Inglaterra, institución central para el almacenamiento y la entrega de oro físico, está en el centro de una tormenta que pone en peligro la confianza de los inversores. Jeff Park ha alertado sobre retrasos inusuales en las entregas de oro, ya que menciona un riesgo de «desastre logístico o fraude puro y simple». Mientras que antes se necesitaban unos pocos días para recuperar lingotes almacenados en las bóvedas británicas, los plazos se han alargado de cuatro a ocho semanas. Una situación crítica que lleva a algunos observadores a preguntarse sobre la capacidad real del Banco de Inglaterra para responder a la demanda.
Según fuentes cercanas al asunto, la congestión actual estaría relacionada con un aumento masivo de los envíos transatlánticos y una acumulación de inventarios en Estados Unidos. De hecho, el Comex de Nueva York ha visto sus reservas de oro saltar de 533 toneladas a 926 toneladas en solo unos pocos meses. Un fenómeno que complica el acceso al oro físico para quienes desean hacerse con él inmediatamente. La gente ya no puede poner la mano en su oro, ya que una gran parte ha sido enviada a Nueva York, mientras que el resto está atrapado en una fila de espera. Así que la preocupación crece entre los poseedores de oro, que temen un escenario en el que su activo supuestamente tangible se convierte en una promesa difícil de cumplir.
El Bitcoin, ¿una alternativa creíble o una apuesta arriesgada?
En este clima de incertidumbre, el bitcoin aparece como un refugio que no depende de ningún banco central ni de ninguna infraestructura física. Jeff Park subraya en una publicación en la red social X (ex Twitter) el 12 de febrero de 2025 la ironía de la situación: «mientras el oro es tomado como rehén por las restricciones logísticas, el bitcoin sigue siendo el activo más accesible y líquido del mundo». A diferencia del oro, la cripto no requiere almacenamiento físico ni intermediarios, lo que elimina los riesgos relacionados con retrasos o una posible manipulación de los inventarios.
Para respaldar su análisis, Park recuerda varios escándalos que ya han sacudido el mercado de materias primas. Cita en particular el escándalo del níquel de la London Metal Exchange, donde se habían entregado sacos de piedras en lugar del metal precioso, así como el caso de Trafigura, que resultó en la desaparición de 500 millones de dólares en combustible en Mongolia. Estos eventos ilustran las vulnerabilidades del mercado físico y refuerzan, según él, el atractivo del bitcoin como un activo totalmente verificable e inalterable.
Si esta dinámica continúa, un deslizamiento progresivo de los capitales del oro hacia el bitcoin podría acelerarse. Las primeras fracturas en el mercado de metales preciosos muestran que la confianza ya no es absoluta, y la aparición de una alternativa digital nunca ha sido tan creíble. Queda por ver si la cripto podrá hacerse un espacio frente a las barreras regulatorias que aún frenan su adopción institucional. Pero, una cosa es segura: la idea de un bitcoin que supere al oro nunca ha parecido tan realista.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.