Bitcoin: Los analistas pronostican un futuro sombrío para los próximos meses
El bitcoin sufre una creciente presión desde el regreso de la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Mientras que muchos esperaban ver el activo desvincularse de la influencia de Wall Street, la realidad alcanza a los mercados: el aumento de las tasas de bonos estadounidenses frena el entusiasmo inicial.
Bitcoin y macroeconomía: un matrimonio forzado que persiste
La correlación entre el bitcoin y la economía estadounidense nunca ha sido tan evidente. A pesar de las esperanzas de independencia financiera, la cripto sigue siendo sensible a los choques externos.
La reciente caída del BTC por debajo de los 78,000 $ en reacción a los nuevos impuestos arancelarios estadounidenses es prueba de ello. Los mercados asiáticos y europeos temblaron, arrastrando al bitcoin en su estela.
Los analistas son unánimes: hablar de desacoplamiento es prematuro. Lennix Lai, de OKX, señala que el bitcoin sigue estando profundamente integrado en las condiciones de liquidez mundial.
Aun el oro, considerado un valor refugio, tiene dificultades para desvincularse de los vaivenes geopolíticos. La cripto, aún percibida como un activo especulativo, sufre de lleno los cambios de tendencia.
Sin embargo, algunos lo ven como una oportunidad. Nick Ruck, de LVRG Research, estima que el bitcoin podría, a largo plazo, imponerse como «el oro digital» una vez que su valor intrínseco sea mejor comprendido. Pero por ahora, los fundamentos del mercado – impuestos sobre la minería, regulaciones impredecibles – siguen pesando. La especulación domina, y los traders reaccionan al instante.
La bomba de tiempo de las tasas estadounidenses
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron el 4.5%, un nivel alarmante. Este aumento refleja una desconfianza creciente hacia la deuda estadounidense, pero también un endurecimiento de la liquidez. Para las criptos, es una señal roja: cuando el dinero se vuelve caro, los inversores huyen del riesgo.
Peter Schiff, economista conocido por sus posiciones anti-Bitcoin, ha lanzado la alerta. Según él, sin un giro inmediato de la Fed, los mercados podrían sufrir un colapso comparable al de 1987. Una perspectiva que hiela la sangre de los holders. Más aún, como señala Rachael Lucas, analista cripto, «cuando los bonos suben y las acciones caen, es que el estrés financiero se instala».
¿Qué hacer en un contexto así? Los más optimistas consideran que la crisis actual podría, paradójicamente, reforzar al bitcoin a largo plazo. Si las tensiones comerciales se calman, la cripto podría experimentar un rebote espectacular.
La esperanza de un renovado interés por el bitcoin renace además con la depreciación del yuan. Por ahora, el mercado sigue, sin embargo, bajo presión. La tormenta se avecina, pero después de la lluvia viene la bonanza. Las señales son preocupantes, ciertamente, pero la historia del bitcoin ya ha demostrado su resiliencia.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.