Bitcoin en caída libre: 5 claves para entender la crisis actual
El bitcoin, a menudo considerado como un refugio contra la volatilidad de los mercados tradicionales, se encuentra esta semana atrapado en una tormenta global, alimentada por tensiones comerciales entre los Estados Unidos y el resto del mundo. Después de una serie de choques económicos, algunos analistas no dudan en comparar la situación actual con un lunes negro 2.0. Pero, ¿es realmente el fin del mercado alcista para el bitcoin o es simplemente una fase de corrección? Aquí hay cinco puntos esenciales a tener en cuenta esta semana para comprender los desafíos a los que se enfrenta el bitcoin.
1. Una cruz de la muerte: una señal de alerta para los traders
Recientemente, el bitcoin ha caído por debajo de los 75 000 $, un umbral que parecía casi infranqueable.
Este paso por debajo de este nivel clave, acompañado de la formación de una cruz de la muerte – un cruce de la media móvil a 50 días por debajo de la de 200 días –, ha llamado inmediatamente la atención de los traders, muchos de los cuales temen una corrección más marcada.
De hecho, esta señal bajista ha despertado las preocupaciones de los analistas, que estiman que el BTC podría caer hacia los 69 000 $, un nivel que no se ha alcanzado desde marzo de 2021.
Este retroceso se produce en un contexto de compresión de precios, donde el bitcoin se mueve actualmente entre 68 000 $ y 85 000 $, y donde las tensiones macroeconómicas globales, alimentadas por un dólar estadounidense fuerte y por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, acentúan la volatilidad del mercado.
El paso por debajo de estos soportes históricos plantea una pregunta crucial: ¿está el BTC a punto de probar sus mínimos de 2021, o veremos un cambio rápido, respaldado por una acción correctiva? Los actores del mercado están divididos.
Algunos analistas llaman a la prudencia, mientras que otros mencionan la posibilidad de un rebote técnico a corto plazo. Además, según Ryan Lee, analista principal de Bitget Research:
La estabilidad del bitcoin alrededor de los 70 000 $ podría beneficiarse de un apoyo indirecto gracias a las dinámicas de los costos de minería. De hecho, el costo actual para minar un BTC, estimado entre 60 000 $ y 65 000 $ para los operadores que utilizan hardware ASIC avanzados, podría crear un piso de precios que fortalecería la resiliencia del mercado. Esta dinámica, combinada con un comportamiento de acumulación a largo plazo, podría ofrecer un amortiguador contra correcciones más profundas, proporcionando también un apoyo indirecto a Ethereum.
2. Los aranceles aduaneros estadounidenses: un viento en contra para el bitcoin
El impacto de los nuevos aranceles aduaneros impuestos por Estados Unidos ha exacerbado las tensiones en los mercados tradicionales y de criptomonedas.
Estas medidas podrían prolongar la presión sobre el bitcoin, que siempre ha tenido tendencia a reaccionar negativamente en un contexto económico global tenso.
Mientras los precios de los activos de riesgo caen, la inflación podría repuntar, debilitando aún más las criptomonedas.
Las expectativas sobre una reducción de las tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) podrían ofrecer un respiro a corto plazo. Pero si los aranceles continúan pesando sobre la economía, el bitcoin podría encontrarse a merced de fluctuaciones extremas.
3. El regreso del espectro del «lunes negro» y los paralelismos con 2020
Algunos expertos no ocultan su preocupación por una réplica de un lunes negro, similar al de 1987, o al colapso del COVID-19 en 2020.
Un evento así podría ver al bitcoin colapsar aún más bajo la presión de la incertidumbre económica. Muchos traders temen una caída adicional, con temores de repercusiones a largo plazo en todo el mercado de criptomonedas.
La comparación con el colapso de 2020 no es gratuita. Mientras los mercados globales se sumergían en el caos, el bitcoin había mostrado signos de resistencia, pero la falta de apoyo estructural podría debilitarlo esta vez.
Según algunos analistas, el único modo de detener esta espiral sería una acción rápida de la Fed para bajar las tasas de interés y relanzar la liquidez en los mercados.
4. La especulación: un factor clave de la volatilidad del bitcoin
Los inversores especulativos son los más expuestos a las fluctuaciones actuales del mercado. Debido a la inestabilidad de los precios, los shorts (posiciones de venta) son cada vez más populares, y las pérdidas de los nuevos inversores, que compraron bitcoin en su punto más alto, se han convertido en un factor que agrava la agitación del mercado.
Si los tenedores a corto plazo comienzan a ceder ante el pánico, esto podría llevar a una venta masiva, empujando aún más los precios del bitcoin a la baja.
El ratio SOPR de los inversores a corto plazo, un indicador de rentabilidad, muestra que estos están en su mayoría en pérdidas. Si esta tendencia persiste, podría producirse un efecto de capitulación, desestabilizando aún más el mercado.
5. Un rebote posible a pesar de todo: el optimismo a largo plazo
Aunque la situación parece incierta a corto plazo, algunos expertos estiman que el bitcoin podría rebotar una vez que pasen las turbulencias.
En un contexto donde los activos de riesgo están bajo presión, el bitcoin ha demostrado una impresionante resiliencia a lo largo de los años.
Los analistas sugieren que la venta de pánico podría ofrecer una oportunidad de compra a bajo precio, especialmente si la incertidumbre global se intensifica.
Al final, el lunes negro 2.0 podría no marcar el fin del mercado alcista para el bitcoin, sino más bien una nueva fase de prueba para su solidez a largo plazo.
El bitcoin, a pesar de sus caídas puntuales, ha mostrado una tendencia a rebotar después de cada crisis importante. Si no es todavía el momento de comprar a bajo precio, es esencial seguir la evolución de la situación con precaución.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.