Bayrou propone reformas económicas difíciles: ¿Las aceptarán los franceses?
Martes por la mañana, François Bayrou lanzó una conferencia crucial sobre las finanzas públicas para advertir a los franceses: el país está en un punto de inflexión. El gobierno debe encontrar 40 mil millones de euros en ahorros para 2026 para evitar una crisis. Pero estas medidas pueden desagradar, especialmente con un Parlamento fracturado. Entre la necesidad de reformas urgentes y la amenaza de una moción de censura, Bayrou se encuentra en el centro de un juego político delicado. El desafío es grande, y los debates recién comienzan.
Una Francia endeudada: la carrera contra reloj para evitar la catástrofe
Francia atraviesa una crisis presupuestaria que se vuelve cada vez más insostenible, mientras su Banco Central registra una pérdida de 17,7 mil millones de euros en 2024. Frente a estas incertidumbres, algunos franceses comienzan a interesarse por alternativas financieras como el bitcoin, percibido por muchos como una protección frente a la inestabilidad de las monedas fiat. François Bayrou lo dijo claramente, durante la conferencia del 15 de abril: la situación de las finanzas públicas es irreversible si no se toman medidas. De hecho, los intereses de la deuda rozarán los 62 mil millones de euros este año, una cantidad equivalente al gasto anual en defensa y educación, sin contar pensiones.
Y esto es solo el comienzo. Si nada cambia, esta cifra podría alcanzar 100 mil millones para 2029.
Frente a esta amenaza, el gobierno ataca su déficit presupuestario que alcanza el 5,8 % del PIB, muy por encima del 3 % exigido por la Unión Europea. El objetivo es reducir este déficit al 4,6 % para 2025. Pero para lograrlo, son inevitables recortes en el gasto.
El plan de acción de Bayrou incluye recortes en el gasto social, en particular en los beneficios fiscales para los jubilados y las bajas por enfermedad. Medidas que pueden generar controversia, especialmente entre los votantes más vulnerables.
El trabajo en el centro de la estrategia: pero ¿a qué precio?
Una de las soluciones principales propuestas por el Primer Ministro es clara: trabajar más. Francia sufre de una tasa de actividad demasiado baja en comparación con sus vecinos europeos. Bayrou afirmó:
No trabajamos lo suficiente.
Si la productividad por habitante fuera al nivel de la de Alemania, Francia no tendría déficit. Pero, ¿cómo fomentar este aumento de productividad en un país donde la tasa de empleo de personas mayores es baja y las bajas por enfermedad han explotado desde la crisis del Covid-19?
Para lograrlo, el gobierno propone varias reformas, incluyendo la simplificación del derecho laboral y la reestructuración del modelo social. La ministra de Trabajo, Astrid Panosyan-Bouvet, mencionó la necesidad de repensar el acceso al empleo y fortalecer la formación profesional.
Pero esta voluntad de aumentar la cantidad de trabajo plantea preguntas sobre el equilibrio entre rendimiento económico y justicia social. Porque, ¿quién aceptará realmente trabajar más sin ver beneficios reales?
Cuando escucho lo que dice Bayrou, ¡este tipo está loco! Es un insulto… ¡Si quieren una guerra civil, acabarán teniéndola por decir estas cosas!
Tensiones políticas e incertidumbre parlamentaria: Bayrou en la cuerda floja
A pesar de la urgencia de la situación, el Primer Ministro debe componer con un Parlamento fracturado. Tras las elecciones legislativas perdidas por Macron el verano pasado, la Asamblea Nacional está dominada por bloques políticos divididos. Bayrou corre el riesgo de enfrentarse a una moción de censura si la oposición se opone demasiado firmemente a su proyecto de reducción del gasto público.
El Rassemblement National de Marine Le Pen ya ha manifestado que no dudará en derribar al gobierno si el presupuesto pesa demasiado sobre las clases populares. Asimismo, los sindicatos probablemente reaccionarán con fuerza a las nuevas propuestas, especialmente a las relacionadas con recortes en el gasto social.
¿A quién le pide Bayrou esfuerzos? ¿A los obreros, al personal sanitario, a los profesores? ¡Los verdaderos ociosos son los más ricos de nuestro país!
El desafío es doble para Bayrou: lograr imponer las reformas evitando una crisis política.
Los debates venideros serán, por tanto, decisivos. El gobierno ha iniciado una carrera contra reloj, pero el resultado de esta batalla dependerá en gran medida de la postura de la oposición y de los sindicatos. Si estos últimos rechazan las reformas, el desenlace podría ser catastrófico, llevando a una crisis política aún mayor.
Puntos esenciales
- 40 mil millones de euros deben ser ahorrados para 2026 para reducir el déficit presupuestario;
- El déficit presupuestario de Francia alcanza el 5,8 % del PIB, muy por encima del 3 % exigido por la UE;
- François Bayrou apuesta por el trabajo como solución para cerrar el déficit, pero la resistencia social es fuerte;
- Las tensiones políticas aumentan, con posibles mociones de censura;
- El gobierno deberá encontrar un compromiso entre reformas y aceptación social para evitar una crisis.
Francia, que corre el riesgo de una recesión histórica, está en un punto de inflexión. Si las reformas fiscales y sociales son necesarias para evitar una catástrofe presupuestaria, corren el riesgo de provocar un bloqueo político. François Bayrou está en la cuerda floja, entre recortes necesarios y reacciones populares. El tiempo apremia y la batalla política apenas comienza. El futuro del país dependerá de la capacidad del gobierno para hacer pasar sus reformas.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.