Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019.
Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Jue 06 Mar 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Ripple, uno de los actores principales del sector cripto, está una vez más en el centro de atención. Mientras la firma es criticada regularmente por su manejo de la oferta de XRP, su director tecnológico, David Schwartz, ha hecho comentarios que no dejarán de avivar el debate. Según él, Ripple tiene todo el derecho de actuar en su propio interés a través de la venta de tokens XRP, una afirmación que causa controversia dentro de la comunidad. Esta declaración se produce en un momento en el que nuevos elementos refuerzan las inquietudes sobre la distribución del XRP. Se ha identificado una cartera inactiva que contiene más de 7 mil millones de dólares en XRP, y se han detectado algunas transferencias masivas en los mercados. Entre la estrategia financiera legítima y la manipulación del mercado, la cuestión del impacto de las ventas de Ripple en el precio del XRP es más urgente que nunca.
Mié 05 Mar 2025 ▪
6 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El enfrentamiento económico entre Estados Unidos y China está tomando una nueva dimensión. De hecho, lejos de limitarse a los intercambios tradicionales, esta guerra comercial ahora afecta al mercado de las criptomonedas. Así, entre el anuncio de Donald Trump sobre la creación de una reserva estratégica nacional de criptomonedas y la respuesta china a las sanciones económicas estadounidenses, los inversores están presenciando movimientos de mercado de una rareza intensa. La pregunta ahora es: ¿esta inestabilidad es pasajera o debemos esperar un impacto duradero?
Mié 05 Mar 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Mientras el mercado de las criptomonedas atraviesa una zona de turbulencias, un activo inesperado atrae todas las miradas. En un clima marcado por pérdidas generalizadas, Pi Network acaba de destronar a Hedera (HBAR) en capitalización bursátil, y se sitúa en el 11º lugar del ranking cripto. Este giro provoca interrogantes, tanto sobre los motores de esta ascensión como sobre la durabilidad del fenómeno. En plena debacle de gigantes como Bitcoin, Ethereum y Solana, ¿cómo logra Pi Coin mostrar ganancias?
Mié 05 Mar 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La euforia de las últimas semanas se ha transformado bruscamente en un desastre para los inversores en criptomonedas. En solo 24 horas, se han liquidado más de mil millones de dólares en posiciones, llevándose consigo las esperanzas de un rebote prolongado en el mercado. La causa de este震荡 es una nueva ola de incertidumbres económicas, amplificada por la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a Canadá y México. Un anuncio que provocó una caída repentina en los mercados tradicionales, así como un colapso del Bitcoin y las principales criptomonedas.
Mié 05 Mar 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Los mercados petroleros acaban de ser sorprendidos. Mientras los traders esperaban un aplazamiento en el aumento de la producción de petróleo por parte de la OPEP+, el cártel finalmente confirmó que repondría al mercado 2,2 millones de barriles por día a partir de abril. Una decisión que provocó de inmediato una fuerte reacción en los precios: el barril de Brent cayó a 70,60 dólares, su nivel más bajo en cinco meses. Esta elección estratégica, que llega tras varios aplazamientos sucesivos, modifica profundamente el equilibrio entre la oferta y la demanda en un contexto ya marcado por incertidumbres económicas.
Mar 04 Mar 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El enfrentamiento económico entre el Sur global y los Estados Unidos toma un nuevo giro, y Brasil se impone como un actor clave en esta batalla monetaria. Al oponerse a la supremacía del dólar estadounidense, el país latinoamericano redefine los equilibrios financieros globales y cuestiona la arquitectura tradicional del comercio internacional. Esta decisión se integra en un proceso de dedolarización, que está ganando impulso dentro de los BRICS, y que podría modificar en profundidad los circuitos económicos internacionales.
Mar 04 Mar 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La volatilidad de bitcoin está de nuevo en el centro del debate. Mientras que la criptomoneda cayó brevemente por debajo de los 79,000 dólares, el banco Standard Chartered estima que la corrección podría intensificarse y llevar al BTC a un rango entre 69,000 y 76,500 dólares para el lunes. Una proyección que se basa en varios indicadores del mercado, incluido la presión de venta ejercida por las salidas masivas de los ETF de Bitcoin y el aumento de las posiciones cortas de los fondos de cobertura. ¿Deberíamos ver esta caída como una simple corrección o como la señal de un cambio más profundo?
Mar 04 Mar 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
"Los mercados de criptomonedas suelen ser sacudidos por anuncios políticos, pero rara vez con tal intensidad. Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, ha desvelado un proyecto inédito: la creación de una reserva estratégica nacional de criptomonedas. De hecho, en un clima donde la regulación de estos activos en Estados Unidos sigue siendo un tema candente, este anuncio ha provocado un aumento vertiginoso del mercado, con un bitcoin brevemente por encima de los 95,000 dólares. Sin embargo, detrás de esta euforia, persisten incertidumbres importantes. El proyecto aún debe pasar por el Congreso, y algunos expertos se preguntan sobre su viabilidad real y su impacto duradero. Entre la esperanza y la prudencia, la comunidad de criptomonedas permanece a la espera de la evolución de este asunto."
Mar 04 Mar 2025 ▪
6 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
"Los mercados financieros a menudo evolucionan al ritmo de las decisiones políticas, y el universo de las criptomonedas no es una excepción. Este domingo, Donald Trump ha reavivado la atención de los inversores al anunciar que su proyecto de reserva de criptomonedas incluiría varios activos importantes, entre ellos XRP, Solana y Cardano. En un primer momento, el bitcoin parecía ausente de esta lista, lo que generó dudas sobre la posición del ex presidente al respecto. Sin embargo, un ajuste rápido corrigió el rumbo, ya que afirmó que bitcoin y Ethereum, evidentemente, formarían parte de ella. Este giro provocó un pico de optimismo y un aumento de precios, pero el entusiasmo fue de corta duración. En menos de 24 horas, el mercado se dio la vuelta. Las crecientes preocupaciones sobre las tarifas arancelarias que Trump planea imponer son la causa, lo que reaviva el miedo a una inestabilidad económica."
Lun 03 Mar 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Las criptomonedas experimentan ciclos de euforia y duda, donde algunos proyectos desaparecen tan rápido como aparecen. Sin embargo, después de seis años de desarrollo, Pi Network finalmente ha lanzado su token nativo, con un entusiasmo sin precedentes entre inversores y observadores del mercado. Entre promesas de adopción masiva e incertidumbre regulatoria, el activo evoluciona hoy en un entorno volátil donde cada movimiento es observado de cerca. Mientras que PI ha registrado un avance espectacular desde su introducción, las previsiones para marzo de 2025 anuncian un posible despegue.
Lun 03 Mar 2025 ▪
6 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema crypto continúa demostrando que es tanto un territorio de innovaciones sin límites como un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí tienes un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada sobre bitcoin, Ethereum, Binance, Solana y Ripple.
Lun 03 Mar 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El debate sobre el futuro de las monedas fiat y el auge de las criptomonedas no deja de intensificarse. Mientras los Estados Unidos enfrentan una inflación persistente y un endeudamiento récord, algunos expertos cuestionan la viabilidad del sistema financiero tradicional. Robert Kiyosaki, empresario y autor del best-seller "Padre rico, padre pobre", nunca ha ocultado su escepticismo hacia el dólar estadounidense. Una vez más ha reavivado el debate y califica a la divisa americana de "estafa". Además, afirma que Bitcoin representa el futuro. Sus declaraciones, aunque extremas para algunos, resuenan en muchos inversores preocupados por la inestabilidad monetaria y la pérdida de poder adquisitivo.
Lun 03 Mar 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El mercado de las criptomonedas está experimentando un repunte espectacular tras un anuncio inesperado del presidente estadounidense Donald Trump. Gracias a la oficialización de la creación de una reserva estratégica de criptomonedas, un fondo nacional destinado a conservar varias criptomonedas importantes, ha desencadenado una oleada de compras masivas en el mercado. El entusiasmo de los inversores ha llevado a ciertos activos a niveles inéditos desde hace semanas, siendo Cardano (ADA), XRP y Solana (SOL) los que más han subido. Sin embargo, detrás de la euforia del mercado, esta iniciativa también genera críticas y preguntas sobre sus motivaciones y sus implicaciones reales.
Lun 03 Mar 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El mercado de las criptomonedas acaba de experimentar uno de los aumentos más espectaculares de su historia. En tan solo cuatro horas, se inyectaron más de 330 mil millones de dólares, lo que provoca una ola de choque en todo el sector. Esta explosión repentina de liquidez plantea muchas preguntas: ¿se trata de una afluencia institucional, de un evento especulativo o de un cambio de paradigma económico? ¿Qué consecuencias habrá para los inversores y la industria? Mientras la volatilidad sigue siendo el motor del ecosistema cripto, este episodio podría marcar un cambio importante.
Dom 02 Mar 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La economía mundial evoluciona bajo el efecto de crecientes tensiones comerciales. Mientras que Estados Unidos impone nuevos aranceles, Europa se encuentra ante un dilema estratégico. Entre el mantenimiento de sus alianzas tradicionales y la diversificación de sus asociaciones económicas, el continente ahora mira hacia los BRICS. Esta organización, anteriormente percibida como un contrapeso al G7, consolida hoy su posición tejiendo lazos más estrechos con Europa. Un deslizamiento que podría redefinir las relaciones de poder económicas y políticas a nivel internacional.