Los Estados Unidos han tomado el toro por los cuernos tanto en el ámbito económico como geopolítico. Muchas cosas van a cambiar y, al final, el bitcoin saldrá beneficiado.
Los Estados Unidos han tomado el toro por los cuernos tanto en el ámbito económico como geopolítico. Muchas cosas van a cambiar y, al final, el bitcoin saldrá beneficiado.
La volatilidad extrema del Bitcoin ref vuelve a surgir, alimentada por un cóctel de incertidumbres económicas e iniciativas gubernamentales en los Estados Unidos. Mientras el mercado de criptomonedas intenta estabilizarse después de un inicio de año tenso, el precio del BTC experimenta violentas oscilaciones. En pocos días, alcanzó un pico de 93,000 dólares antes de sumergirse bruscamente por debajo de los 82,000 dólares. Una dinámica que refleja la febrilidad de los inversores ante dos anuncios importantes: la imposición de aranceles del 25% por parte de los Estados Unidos sobre Canadá y México, y la ambición de Washington de crear una reserva nacional de criptomonedas.
El 5 de marzo de 2025, una noticia de gran envergadura sacude el mundo cripto: el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, ha insinuado que la administración Trump está a punto de revelar una estrategia ambiciosa relacionada con una reserva exclusivamente de bitcoin. Este anuncio, programado para la cumbre cripto inaugural en la Casa Blanca el 7 de marzo, seguramente marcará un posible punto de inflexión en la política económica de los Estados Unidos y su enfoque hacia los activos digitales.
El bitcoin, después de haber dado la ilusión, vuelve a caer en la incertidumbre. Los traders sudan a mares, atrapados entre la esperanza desvanecida y el miedo creciente.
La Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) impone ahora nuevas tarifas a los proveedores de criptomonedas autorizados en Francia. Esta medida, establecida por el decreto n° 2025-169 del 21 de febrero de 2025, podría tener un peso significativo en un sector ya fuertemente regulado por la normativa europea MiCA.
El 6 de marzo de 2025, la administración del distrito de Dantewada, ubicado en el estado de Chhattisgarh en India, anunció la digitalización de más de 700,000 documentos de propiedad que datan de la década de 1950, ahora asegurados en la blockchain Avalanche. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la transparencia y la integridad de los registros de propiedad, previniendo cualquier alteración o falsificación.
El paisaje de las plataformas de trading de criptomonedas está marcado por una diversidad de opciones, cada una con sus propias ventajas y desventajas en términos de comisiones. Comparar estas comisiones es esencial hoy en día para los traders, con el fin de elegir la plataforma que mejor se adapte a sus necesidades y a su estrategia de inversión.
Michael Saylor dejó caer algunas migas al micrófono de Fox News en la víspera de la mesa redonda organizada por la Casa Blanca con los líderes de la comunidad cripto.
La economía mundial funciona según ciclos donde las monedas fiduciarias juegan un papel crucial en la dinámica de los mercados. De hecho, el debilitamiento del dólar estadounidense, a menudo percibido como un indicador de reajuste macroeconómico, parece esta vez abrir una ventana de oportunidad para las criptomonedas. Según Raoul Pal, analista y CEO de Real Vision, la caída del dólar podría ser el catalizador de un segundo trimestre de 2025 particularmente alcista para el bitcoin y el mercado de criptomonedas en su conjunto. Este optimismo se basa en datos históricos y tendencias macroeconómicas bien establecidas. Pero entonces, ¿es esta situación la señal de un rally duradero o simplemente una reacción temporal del mercado?
A la víspera de la Cumbre sobre la criptomoneda en la Casa Blanca prevista para el 7 de marzo de 2025, World Liberty Financial, una plataforma de finanzas descentralizadas asociada a la familia de Donald Trump, ha reforzado considerablemente sus activos en criptomonedas. Según los datos recientes, la empresa ha inyectado 25 millones de dólares en sus reservas, adquiriendo varias criptomonedas importantes. ¿Qué esconde esta iniciativa?