Una vez silenciosas, las carteras de criptomonedas se agitan: 36 millones de almas digitales exploran la blockchain, desafiando a los bancos y las tradiciones. La revolución monetaria, como una marea creciente, parece inexorable.
Una vez silenciosas, las carteras de criptomonedas se agitan: 36 millones de almas digitales exploran la blockchain, desafiando a los bancos y las tradiciones. La revolución monetaria, como una marea creciente, parece inexorable.
La IA china DeepSeek ha causado un terremoto en la tecnología estadounidense. Los informes de fuerzas geopolíticas acaban de cambiar.
En un mundo en constante cambio, donde cada decisión política redefine los contornos del poder, emerge un fenómeno de gran envergadura: el ascenso de los BRICS. Este acrónimo, que una vez se percibió como un agrupamiento simbólico de las grandes economías emergentes, hoy se afirma como una fuerza motriz del equilibrio geopolítico. Con la reciente ampliación de este bloque a nuevos miembros influyentes, el paisaje mundial se enriquece con dinámicas inéditas, lo que cuestiona la hegemonía de las instituciones occidentales. Mientras Donald Trump inicia un segundo mandato en Estados Unidos, centrado en una política proteccionista e isolationista, el ascenso de los BRICS representa un desafío estratégico de profundas implicaciones.
El fabricante de automóviles Tesla ha reportado una ganancia sustancial de 600 millones de dólares en sus inversiones en bitcoin durante el cuarto trimestre de 2024, aprovechando una nueva regulación contable. Este rendimiento notable, anunciado durante la publicación de resultados trimestrales el 29 de enero, representa más de un cuarto de las ganancias totales de la empresa para este período.
El emisor del stablecoin USDT expresa sus preocupaciones sobre el retiro de su criptomoneda de las plataformas europeas. Esta decisión, motivada por la nueva regulación MiCA, podría crear según Tether un mercado "desordenado" y presentar riesgos para los consumidores europeos.
Solana domina el 50 % del volumen DEX y supera a Ethereum. Análisis de este ascenso que sacude el ecosistema cripto.
El mercado de las criptomonedas está experimentando una profunda transformación, y el bitcoin se consolida más que nunca como el elemento central del paisaje financiero digital. Mientras que en ciclos anteriores los altcoins se beneficiaban del auge del BTC para ganar terreno, la dinámica actual está tomando un giro inédito. Los inversores institucionales están privilegiando masivamente el bitcoin, y dejando de lado a miles de tokens que aunque son cada vez más numerosos. Su índice de dominancia ha saltado un 15,5% en enero de 2025, alcanzando casi el 59%, un nivel que ilustra un claro desequilibrio entre el BTC y el resto del mercado. Este aumento de poder no se debe únicamente a la afluencia de capitales. Las decisiones políticas, el rendimiento de los ETF y el agotamiento de los altcoins contribuyen a reforzar la supremacía del rey de las criptos. Ante estas transformaciones, ¿está el bitcoin despegándose definitivamente del mercado cripto tradicional?
La integración del bitcoin en las reservas de los bancos centrales divide profundamente a los actores económicos. Por un lado, algunos gobernadores abogan por una diversificación de activos para adaptar las estrategias monetarias a un mundo en cambio. Por el otro, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene una línea estricta y rechaza firmemente cualquier legitimidad del bitcoin como reserva de valor. Este debate ha adquirido una nueva dimensión tras las declaraciones de Christine Lagarde. Interrogada durante una conferencia de prensa, la presidenta del BCE cortó de raíz las especulaciones y afirmó que el bitcoin no cumplía con ninguno de los criterios requeridos para figurar en las reservas de los bancos centrales: "líquidos, seguros y protegidos". Esta toma de posición contrasta con la del gobernador del Banco Nacional Checo, Aleš Michl, quien está abierto a la idea de explorar nuevas clases de activos. Esta creciente divergencia ilustra la fractura entre un enfoque conservador del sistema financiero y una visión más pragmática, apoyada por ciertos decisores que buscan anticipar las transformaciones monetarias venideras.
¿Oro, euro, acciones… y Bitcoin en la caja fuerte checa? Las finanzas oscilan entre la audacia y la prudencia, y Praga baila en un hilo tenso entre la volatilidad y la ambición.
La mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo enfrenta nuevas acusaciones, esta vez relacionadas con supuestos vínculos con Hamás. En una audiencia en el tribunal federal de Nueva York el 30 de enero, Binance rechazó firmemente estas alegaciones, solicitando el rechazo de una demanda presentada por las familias de las víctimas de los ataques de octubre de 2023.