Como ratas abandonando el barco, 605 millones de dólares en ETH se van. ¿Deberíamos ver esto como un rebote inminente o un naufragio programado?
Como ratas abandonando el barco, 605 millones de dólares en ETH se van. ¿Deberíamos ver esto como un rebote inminente o un naufragio programado?
El ecosistema de las criptomonedas está en constante evolución, marcado por ciclos de euforia y corrección. En los últimos meses, el entusiasmo por los memecoins, esos activos altamente especulativos, parecía indicar una nueva ola de exuberancia pasajera. Sin embargo, se está produciendo un cambio: el bitcoin y las blockchains de capa 1 están recuperando gradualmente el protagonismo, un fenómeno que podría marcar un giro decisivo para el mercado. Los inversores parecen alejarse de las apuestas arriesgadas en favor de activos más robustos y funcionales, una evolución que no es trivial. Según Santiment, la atención de los traders se está enfocando ahora en las criptomonedas fundamentales, en detrimento de los activos ultraespeculativos. Esta reorientación podría reflejar una conciencia colectiva.
La próxima publicación de datos sobre la inflación en Estados Unidos podría ser un factor clave para el precio del bitcoin. Según un informe reciente de 10x Research, una disminución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría desencadenar un nuevo rally alcista, acercando así el BTC a sus máximos históricos.
Uniswap ha dado un nuevo paso importante con el lanzamiento de Unichain, su blockchain de capa 2 sobre Ethereum. Este anuncio se produce unos días después del exitoso despliegue de su versión 4 en doce redes principales.
¿Y si el bitcoin renaciera de sus cenizas para rozar las cimas inexploradas? Mientras el oro bate récords, alcanzando cumbres apocalípticas, las miradas se dirigen hacia el rey de las criptomonedas. Entre la turbulencia pasajera y las esperanzas alimentadas por los metales preciosos, el BTC oscila entre la duda y la fulgurancia. Pero una pregunta quema en los labios: ¿es creíble la profecía de una cumbre histórica en las próximas semanas o un simple espejismo especulativo?
El impacto de los últimos datos de la inflación estadounidense se sintió de inmediato en el mercado de criptomonedas este miércoles 12 de febrero de 2025. El Bitcoin cayó por debajo de los 95,000 dólares tras el anuncio de una inflación superior a las expectativas, mientras Donald Trump continúa presionando por una reducción de las tasas de interés.
Después de alcanzar su nivel más alto histórico, Solana enfrenta una presión a la baja que amenaza su precio. Descubre el análisis de Elyfe para descifrar las perspectivas técnicas del SOL.
El sector cripto continúa generando un interés creciente entre los inversores institucionales, según Cathie Wood, fundadora y CEO de ARK Invest. En un análisis reciente, destacó que el bitcoin podría experimentar un ascenso vertiginoso, alcanzando potencialmente 1,5 millones de dólares para 2030. Esta previsión está impulsada por una mayor adopción de activos digitales por parte de las instituciones financieras.
Un análisis de VanEck revela que alrededor de veinte estados estadounidenses están considerando adquirir reservas en bitcoin por un monto potencial de 23 mil millones de dólares. Esta iniciativa podría llevar a la compra de 247,000 BTC si se aprueban los proyectos de ley.
Los franceses piden prestado cada vez menos, una tendencia inédita que genera numerosas interrogantes sobre la dinámica económica del país. Desde hace seis años, la contracción del mercado crediticio refleja tanto la prudencia de los hogares como las dificultades estructurales del sector inmobiliario y del consumo. La tasa de tenencia de créditos ha caído a su nivel más bajo en más de treinta años, una situación que incluso supera el impacto de la crisis de las hipotecas subprime en 2008. Sin embargo, las primeras luces de una recuperación en 2025 emergen, alimentadas por una mejora progresiva de la situación financiera de los hogares.