Arabia Saudita invierte 14,9 mil millones en la IA y el cloud
La inteligencia artificial está rediseñando los equilibrios económicos mundiales, y Arabia Saudita tiene la intención de imponerse como un actor indispensable. Con una inversión masiva de 14,9 mil millones de dólares anunciada durante la Conferencia Tecnológica LEAP 2025 en Riad, el país deja claro su ambición: convertirse en un centro tecnológico de primer nivel. Gracias a su asociación con gigantes como Google, Alibaba, Lenovo y Qualcomm, el reino no solo inyecta capital, sino que construye la infraestructura que podría dar forma al futuro de la innovación en inteligencia artificial y computación en la nube.
Inversiones colosales para estructurar un ecosistema de IA
La Arabia Saudita no se conforma con sentar las bases de un desarrollo tecnológico futuro. De hecho, el país está invirtiendo fondos considerables en proyectos concretos, con el apoyo de actores tecnológicos importantes. Aramco, el peso pesado de la economía saudí, ha sellado un acuerdo de 1,5 mil millones de dólares con Groq para desarrollar una infraestructura de computación en la nube optimizada para la IA. «Nuestro negocio se basa en la escala. Por eso necesitamos socios, ninguna empresa sola puede cumplir la promesa de la IA», declaró Ahmad Al-Khowaiter, vicepresidente de Aramco.
En la misma dinámica, Alat y Lenovo han anunciado inversiones de 2 mil millones de dólares para la creación de un sitio de fabricación avanzada en IA y robótica en Arabia Saudita. Lenovo también planea establecer su sede regional en Riad, lo que refuerza así la atractivo del país para las grandes empresas del sector tecnológico. Además de estas inversiones importantes, varias otras firmas han confirmado su compromiso: Salesforce, Databricks, Tencent Cloud y SambaNova invertirán respectivamente 500 millones, 300 millones, 150 millones y 140 millones de dólares para fortalecer el ecosistema de IA saudí.
Todas estas iniciativas se inscriben en la estrategia de transformación económica del reino, que busca hacer de la IA y la computación en la nube pilares de su desarrollo. A través de la multiplicación de colaboraciones con líderes mundiales, Arabia Saudita se da los medios para acelerar su independencia tecnológica y estimular un mercado local competitivo.
Un posicionamiento estratégico para una dominación regional
Si bien las inversiones anunciadas son colosales, su objetivo va más allá del marco nacional. Arabia Saudita aspira a dominar la escena tecnológica regional mediante la creación de un entorno favorable para startups e industrias de vanguardia. Esta elección de Riad como centro tecnológico no es trivial: es un mensaje fuerte enviado a otras economías de Medio Oriente, en particular a los Emiratos Árabes Unidos, que también invierten masivamente en nuevas tecnologías.
Aparte de la infraestructura y las asociaciones, este compromiso refleja una voluntad política: diversificar la economía y reducir la dependencia de los hidrocarburos. La IA y la nube son percibidas como catalizadores de crecimiento, capaces de atraer a los mejores talentos y a las empresas más innovadoras. En esta perspectiva, las autoridades saudíes están apostando por una fiscalidad atractiva, facilidades administrativas y acceso privilegiado a financiamiento para seducir a los inversores extranjeros.
Sin embargo, esta ambición no se presenta sin desafíos. La rapidez en la ejecución de estos proyectos, la implementación de una regulación adecuada y la gestión de las cuestiones éticas relacionadas con la IA serán cuestiones clave en los próximos años. Además, el éxito de esta estrategia también dependerá de la capacidad del país para formar una mano de obra calificada, capaz de responder a las exigencias de las nuevas tecnologías.
Con estos anuncios, Arabia Saudita no solo busca modernizar su economía, sino que ambiciona convertirse en un actor central de la inteligencia artificial y la computación en la nube. Gracias a su apoyo en socios tecnológicos de primer nivel, el reino se posiciona estratégicamente para atraer inversiones y redefinir su papel en la escena mundial. Sin embargo, estas ambiciones deberán enfrentarse a las realidades de terreno: implementación de proyectos, competitividad frente a otros centros tecnológicos y gestión de tensiones geopolíticas. Si el intento tiene éxito, Riad podría convertirse en un actor clave de la revolución tecnológica en curso. Queda por ver si estas inversiones transformarán realmente la región en un nuevo Silicon Valley de Medio Oriente, o si quedarán como promesas aún por concretar.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.