La Fed cambia las reglas del juego para bancos y criptos
La Fed da un giro en la regulación de las criptomonedas. Al cancelar dos directivas clave impuestas a los bancos desde 2022 y 2023, la institución estadounidense vuelve a barajar las cartas de la supervisión de las criptos. Su nueva línea, representada por la carta SR 25-4, abandona el requisito de notificación previa en favor de una gestión autónoma de riesgos. Se trata de un reposicionamiento discreto, pero estratégico, en un contexto donde la presión regulatoria se intensifica y las líneas de fractura entre innovación financiera y control institucional se vuelven cada vez más visibles.
En breve
- La Reserva Federal estadounidense cancela dos directivas de 2022 y 2023 que regulaban estrictamente las actividades cripto de los bancos.
- Una nueva carta de supervisión, la SR 25-4, reemplaza estas reglas apostando por la gestión autónoma de riesgos por parte de las entidades financieras.
- Se eliminan las obligaciones de notificación previa a la Fed, señal de un aparente relajamiento del marco regulatorio.
- Esta revisión marca una ruptura en la manera en que la Fed supervisa las iniciativas relacionadas con las criptos.
Un cambio de rumbo regulatorio
La Reserva Federal estadounidense anuló oficialmente el 24 de abril de 2025 las cartas de supervisión SR 22-6 y SR 23-8, dos documentos clave que hasta ahora regulaban la forma en que los bancos debían gestionar sus actividades relacionadas con las criptomonedas.
Estas directivas imponían a las instituciones financieras notificar a la Fed cualquier implicación, presente o futura, en actividades vinculadas con las criptos. Sin embargo, esta obligación de notificación previa ahora se ha eliminado.
La nueva orientación está ahora representada por la carta de supervisión SR 25-4. Esta última:
- Reemplaza las directivas anteriores SR 22-6 y SR 23-8 ;
- Elimina la obligación de notificar previamente cualquier actividad cripto ;
- Refuerza los requisitos en materia de gestión de riesgos internos ;
- Precisa que los bancos deben operar «de manera segura y saludable» ;
- Exige el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes.
Este cambio marca un punto de inflexión en la supervisión de las criptomonedas por parte de la Fed, que abandona la lógica de validación previa para adoptar un enfoque centrado en la gobernanza interna y la responsabilidad de las entidades financieras.
Una nueva lectura del riesgo
Más allá de la eliminación de los requisitos de notificación previa, la carta SR 25-4 introduce un cambio estratégico en la gestión del riesgo. El enfoque privilegiado ya no se basa en una supervisión centralizada de cada proyecto crypto por parte de la Fed, sino en una mayor delegación a los sistemas de control internos de los bancos.
Estos últimos son ahora responsables de demostrar que entienden los riesgos asociados con las criptomonedas y que disponen de los medios adecuados para mitigarlos.
En este nuevo marco, la Fed ya no realiza un seguimiento previo sistemático. En su lugar, especifica que los bancos deben realizar una autoevaluación continua, teniendo en cuenta los «riesgos operativos, legales, de liquidez y de reputación» específicos de estas tecnologías. Este reciente enfoque en la gobernanza interna implica un cambio significativo en la relación entre las instituciones financieras y su supervisor.
Este realineamiento regulatorio plantea interrogantes sobre cómo los bancos adaptarán sus prácticas y sobre la estabilidad del marco a medio plazo. Si bien algunos perciben este enfoque como una forma de relajamiento, también transfiere mayores responsabilidades a las entidades financieras. En un entorno jurídico aún cambiante y donde las iniciativas del Congreso sobre criptos tienen dificultades para avanzar, esta evolución podría marcar un paso hacia una supervisión más técnica y menos política, pero también más exigente en materia de cumplimiento autónomo. Los próximos meses permitirán evaluar si esta nueva arquitectura logrará el equilibrio entre innovación y seguridad que buscan los reguladores estadounidenses.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.