El 13 de abril, el bitcoin superó los 86,000 dólares antes de caer por debajo de los 84,000, sin ninguna alerta macroeconómica ni factor exógeno. Este giro brusco se explica por un desequilibrio inédito en las liquidaciones: 52 millones de dólares en posiciones largas frente a solo 15 millones en cortas, es decir, una diferencia del 346%. Esta anomalía revela una tensión estructural relacionada con el efecto de apalancamiento, donde el exceso de optimismo especulativo hace que los mercados sean particularmente sensibles a las correcciones internas.
China no tiene intención de ceder ante las nuevas medidas proteccionistas estadounidenses. En respuesta a la subida de aranceles impuesta por Donald Trump, Pekín responde sin rodeos exigiendo la eliminación inmediata de los derechos de aduana, temiendo los efectos de un choque económico mundial importante.
Mientras los mercados de criptomonedas recuperan el aliento tras un periodo de alta volatilidad, todas las miradas se centran en tres gigantes: Bitcoin, Ethereum y Ripple. Esta semana promete ser decisiva, con niveles técnicos críticos y factores macroeconómicos que podrían redefinir la dinámica del mercado. Entre esperanzas de avances y riesgos de corrección, esto es lo que podría sacudir las carteras.
Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han impactado fuertemente a los ETF de Bitcoin en el mercado estadounidense. Estos productos financieros han registrado una salida neta de 713 millones de dólares la semana pasada, marcando su séptimo día consecutivo de retiros.
La reciente imposición de derechos de aduana masivos por parte de Donald Trump, seguida de una pausa inesperada en ciertos productos chinos, ha sumido a los mercados financieros en la turbulencia. Mientras que algunos ven esto como una estrategia deliberada de reorganización del espacio económico mundial, otros interpretan este giro como una capitulación ante la presión de los mercados y la intransigencia china.
XRP se encuentra en un punto de inflexión estratégico, enfrentando una resistencia técnica que podría redefinir su trayectoria en el mercado. Desde el acuerdo de la disputa entre Ripple y la SEC, el activo se beneficia de un renovado nivel de confianza, pero los inversores siguen siendo cautelosos. El cruce de este umbral decisivo se está observando de cerca: un fracaso podría frenar el impulso actual, mientras que un superarlo abriría la puerta a nuevas alturas. Por lo tanto, ahora es el momento de la confirmación para los partidarios del escenario alcista.
La volatilidad de abril en los mercados financieros estadounidenses preocupa a los inversores globales. Desde el anuncio sorpresa de nuevos aranceles por parte de Donald Trump el 2 de abril, el S&P 500 ha perdido un 5,4 %. Pero son especialmente las señales enviadas por el mercado de bonos y el dólar las que generan temores de un movimiento más profundo: un éxodo de activos fuera de Estados Unidos.
El proyecto cripto MANTRA atraviesa una tormenta sin precedentes. Su token nativo, OM, ha perdido más del 90 % de su valor en pocas horas, borrando miles de millones de dólares de capitalización. Una caída brutal que genera numerosas interrogantes dentro de la comunidad cripto y de los inversores.
Mientras los mercados tambalean y los capitales huyen de los activos de riesgo, Michael Saylor persiste. El fundador de Strategy, indiferente a las turbulencias macroeconómicas, acaba de añadir más de 22,000 bitcoins a su tesorería. De hecho, el momento plantea preguntas: la corrección del BTC se intensifica, la incertidumbre geopolítica se establece. Sin embargo, Saylor no cede. Para él, el bitcoin no es una apuesta, es una convicción. Una posición contundente, en contra del consenso, que reactiva el debate sobre la resiliencia de la estrategia maximalista.
Una figura gráfica rara se está formando en ethereum, atrayendo la atención de los analistas cripto. Si se confirma, esta configuración podría desencadenar un poderoso movimiento alcista, con un objetivo de precio situado alrededor de los 3,360 dólares en los próximos días.
XRP está volviendo con fuerza entre los principales contendientes en la cima del mercado de criptomonedas. Standard Chartered anticipa un aumento del 500 % para 2028, suficiente para superar a Ethereum en capitalización. Tal escenario colocaría a Ripple en el centro de los nuevos equilibrios digitales, justo detrás de Bitcoin. Este ascenso se basa en la dinámica de la tokenización, el creciente compromiso de las instituciones y un clima regulatorio en proceso de saneamiento. La jerarquía de las criptomonedas podría estar a punto de cambiar.
La cripto Solana recupera color. Después de una caída del 47% desde principios de marzo, SOL acaba de rebotar fuertemente, superando el umbral crítico de los 125 dólares. Esta ruptura técnica ha atraído inmediatamente la atención de los inversores, marcando potencialmente un cambio importante en la reciente tendencia bajista.
Mientras los economistas cuentan espejismos, los Bitcoiners perciben lo verdadero. Datos falsos, dólar en declive: un nuevo dogma monetario nace ante nuestros ojos, lejos de los boletines oficiales.
Mientras las tensiones geopolíticas redefinen los equilibrios mundiales, los BRICS aceleran la implementación de su propia red de pagos. Liderada por Rusia, esta infraestructura busca emanciparse de SWIFT y abrir un camino financiero fuera del control occidental. El anuncio de su accesibilidad a países no miembros marca una ruptura estratégica. Más allá de una herramienta regional, BRICS Pay se convierte en un palanca de influencia global y una señal fuerte a favor de un orden monetario multipolar.
Mientras las tensiones macroeconómicas se intensifican, el oro encadena récords y alcanza una nueva cota de 3245 dólares. Impulsado por la caída del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos, el metal precioso confirma su papel como refugio de valor. Análisis de una tendencia alcista que parece lejana a su final.
Larry Fink, al frente del mayor gestor de activos del mundo, BlackRock, estima que la economía estadounidense podría haber entrado ya en recesión, principalmente debido al impacto de las políticas arancelarias de Donald Trump.
Dogecoin, que durante mucho tiempo se consideró una simple broma cripto, sigue sorprendiendo. Con el lanzamiento de Libdogecoin v0.1.4, los desarrolladores muestran su voluntad de profesionalizar el proyecto. Esta importante actualización refuerza la seguridad, mejora el rendimiento y dotará a la blockchain de herramientas avanzadas tanto para los usuarios como para los desarrolladores.
Después de una corrección brusca del 30% que hizo caer el bitcoin por debajo de los 75,000$, la primera criptomoneda muestra nuevamente signos de vigor al estabilizarse alrededor de los 84,500$. Este rebote significativo se ha visto amplificado por el anuncio del presidente Trump sobre una suspensión temporal de los derechos de aduana para la mayoría de los países.
El XRP, criptomoneda emblemática de Ripple, está siendo objeto de ataques directos sobre su estructura y su filosofía. Un experto en blockchain cuestiona su supuesta descentralización y acusa al protocolo de deriva autoritaria. Esta crítica reabre un debate central en la industria: ¿qué es realmente una blockchain descentralizada? Ripple, por su parte, defiende su concepción y reivindica resistencia y eficiencia. Mientras la presión aumenta, el XRP se encuentra en el centro de un enfrentamiento ideológico que podría redefinir los criterios de aceptabilidad en el universo de las criptomonedas.
La cripto en Francia sale de su fase de euforia para iniciar una estructuración más madura. Este estudio 2025 de la Adan (Asociación para el desarrollo de activos digitales), realizado con Deloitte e Ipsos, presenta un estado de las cosas lúcido: adopción estabilizada, ambiciones industriales afirmadas, pero desafíos persistentes. Entre el auge del Web3, la apertura institucional y las barreras regulatorias, el ecosistema francés traza su camino hacia una integración sostenible. Esta encuesta informa sobre los resortes de una dinámica en plena redefinición, donde se juega el futuro estratégico de las criptos en Europa.
Nacido de un meme, Dogecoin se ha impuesto como un paradoja de las criptomonedas: a la vez broma y activo serio. Este sábado, el precio de DOGE sorprendió con un rebote del 6%, alcanzando los 0,166 $. Detrás de este aumento, una señal técnica rara en el gráfico horario reaviva las especulaciones. Pero entre indicadores contradictorios y noticias recientes, la trayectoria del perro cripto sigue siendo enigmática.
Mientras los mercados estornudan, los viejos briscards de Bitcoin vuelven a la carga. Acumulación, resistencia y convicción: un cóctel discreto, pero quizás explosivo, en este teatro monetario inestable.
Mientras la batalla legal entre Binance y la SEC moldea el futuro regulatorio de las cripto en Estados Unidos, ambas partes piden una nueva suspensión judicial de 60 días. Una fuerte señal que revela un posible cambio estratégico dentro del regulador y una probable firma de un acuerdo entre las dos partes.
El 12 de abril, Donald Trump sorprendió a los mercados al levantar una serie de aranceles sobre productos tecnológicos estratégicos. Este gesto, en medio de la rivalidad con China, impulsó instantáneamente el bitcoin más allá de los 85,000 dólares. Lejos de ser un simple ajuste comercial, esta decisión redefine los equilibrios industriales y envía un fuerte mensaje: la política económica estadounidense ahora se alinea con los intereses de los actores digitales y del sector cripto.
Mientras el mercado recupera la cordura, SHIB enciende la mecha. Menos tokens, más ambición: ¿y si la quema derritiera las resistencias a 0,00001570 $?